Inicio de sesión
Logo Gov.co
Observatorio de Justicia Transicional de Colombia
Skip Navigation LinksObservatorio de Justicia Transicional de Colombia

dimensiones_territoriales
  • Inicio
  • Justicia Transicional
    • Pilar Restitución de Tierras
    • Pilar Sistema Interamericano y Justicia Transicional
    • Pilar Justicia y Paz, VÍctimas del conflicto Armado y Reparación
    • Pilar Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición
  • Territorios
    • Intervención Territorial
    • Estrategias
    • Georreferenciación
  • Victimas
    • Antecedentes
    • Restitución de Tierras
    • Derecho de las VÍctimas
    • Justicia y Paz
    • Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y no Repetición
  • Enfoques Diferenciales
    • Enfoque diferencial en la Justicia Transicional
    • Género
    • Etario (NNA)
    • Étnico
    • Discapacidad
  • Política Pública J T
    • Nociones Generales
    • Mecanismos de Justicia Transicional
    • Política Pública de Justicia Transicional
  • Sistema Internacional J T
    • Introducción a la Justicia Transicional en el Sistema Internacional y Derecho comparado.
    • Estándares Internacionales en Justicia Transicional
    • Casos Contemporáneos
    • Derecho Comparado
  • Normatividad

​Intervención territorial

 
Img Prueba Imagen MJD - Taller Iniciativas con balance positivo - Unguia Chocó - 20 Dic 2021​
 
 
 

Las iniciativas de intervención territorial se fundamentan en el marco legal que le da soporte jurídico, desde el Proceso de Justicia y Paz (Ley 975 de 2005), la política de víctimas (ley 1448 de 2011 y autos de seguimiento a la Sentencia T-025 de 2004), el Acuerdo Final de Paz (2016) y en el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022, “Pacto por Colombia, pacto por la equidad”, en el capítulo XI. Pacto por la Construcción de Paz: Cultura de la legalidad, convivencia, estabilización y víctimas.​

​Antecedentes intervenciones territoriales

​En los últimos años dada la necesidad de fortalecer la participación y apropiación de las víctimas en los procesos que se derivan de los mecanismos de justicia transicional, la evaluación y su articulación de los procesos que implementan las entidades responsables de esta política en el nivel territorial, se ha enfocado en zonas PDET, zonas futuro y otros municipios priorizados, que han servido de insumo para el desarrollo de la política de víctimas y el acuerdo de paz, con el objeto de: 

  • Garantizar que las personas afectadas por el conflicto armado cuenten con mecanismos que les permiten conocer sus derechos, solicitar atención y lograr la satisfacción de sus necesidades.  
  • Fortalecer la capacidad de las instituciones a nivel local para mejorar el acceso a la justicia por parte de las víctimas. 
  • Promover el conocimiento, utilización y apropiación de los mecanismos de justicia transicional a nivel local.
  • Crear espacios pedagógicos que orienten a las víctimas sobre sus derechos, las rutas de acceso y los mecanismos de justicia transicional. 

​Líneas temáticas de las intervenciones territoriales

Las líneas transversales a todas las intervenciones territoriales que se realizan son las  siguientes:

  • Procesos de participación efectiva de las víctimas frente a la garantía de sus derechos.
  • Implementación de las rutas de acceso a la justicia transicional para las víctimas.
  • Articulación interinstitucional de la oferta interinstitucional en materia de justicia transicional en el nivel local.
  • Evaluación del cumplimiento de la finalidad de los mecanismos de justicia transicional.

​Articulación entidades participantes

​Cada una de estas entidades por su misionalidad tiene diferentes responsabilidades frente a los derechos de las víctimas, se busca relacionamientos permanentes con:

  • Las entidades del SNARIV y el SIVJRNR.
  • La Fiscalía General de la Nación
  • Las Salas de Justicia y Paz y el Consejo Superior de la Judicatura desde las funciones y los programas que implementan en relación con los derechos de las víctimas. 
  • La institucionalidad responsable de los mecanismos transicionales en el nivel local. 
  • Las entidades territoriales de acuerdo a su competencia y responsabilidad.
​Así como, las víctimas y sus organizaciones, la participación de personas desmovilizadas de los grupos al margen de la ley, que actualmente se encuentren en procesos de reintegración y reincorporación a la vida civil. 

Enlaces relacionados

  • Ley 975 de 2005 Por la cual se dictan disposiciones para la reincorporacion de miembros de grupos armados organizados al margen de la ley, que contribuyan de manera efectiva a la consecución ​de la paz nacional y se dictan otras disposiciones para acuerdos humanitarios.
  • Ley 1448 de 2011 Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones.
  • Sentencia T-025 de 2004
  • Acuerdo Final
  • Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022, “Pacto por Colombia, pacto por la equidad”
  • Decreto Ley 893 de 2017 Por el cual se crean los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial –PDET
  • Zonas Futuro
    ​
false,false,1

 Editor de contenido

Ministerio de Justicia y del Derecho

Calle 53 No. 13 - 27 / Bogotá D.C, Colombia
Código Postal 110231

Teléfono Conmutador:

+57(00) 444 31 00
Línea Gratuita: 01 8000 911170

Horario de Atención:

Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 3:30 p.m. en jornada continua.
Dirección de correspondencia:
Carrera 13 No. 52 - 95 Bogotá
Peticiones, Quejas, Reclamos, Denuncias, Solicitudes

Correo para notificaciones judiciales:

notificaciones.judiciales@minjusticia.gov.co
Informe Procesos Judiciales contra el MJD

Funcionarios

Correo Institucional
EPX
Intranet

Mapa del sitio

Logo Gov.co
Logo Marca Colombia