Inicio de sesión
Logo Gov.co
Observatorio de Justicia Transicional de Colombia
Skip Navigation LinksObservatorio de Justicia Transicional de Colombia

casos_contempo
  • Inicio
  • Justicia Transicional
    • Pilar Restitución de Tierras
    • Pilar Sistema Interamericano y Justicia Transicional
    • Pilar Justicia y Paz, VÍctimas del conflicto Armado y Reparación
    • Pilar Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición
  • Territorios
    • Intervención Territorial
    • Estrategias
    • Georreferenciación
  • Victimas
    • Antecedentes
    • Restitución de Tierras
    • Derecho de las VÍctimas
    • Justicia y Paz
    • Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y no Repetición
  • Enfoques Diferenciales
    • Enfoque diferencial en la Justicia Transicional
    • Género
    • Etario (NNA)
    • Étnico
    • Discapacidad
  • Política Pública J T
    • Nociones Generales
    • Mecanismos de Justicia Transicional
    • Política Pública de Justicia Transicional
  • Sistema Internacional J T
    • Introducción a la Justicia Transicional en el Sistema Internacional y Derecho comparado.
    • Estándares Internacionales en Justicia Transicional
    • Casos Contemporáneos
    • Derecho Comparado
  • Normatividad

​Casos emblemáticos de la Justicia Transicional​​


​​Sierra Leona

 
​​
 

El caso de Sierra Leona tuvo lugar entre 1991 y 2002, experimentó un conflicto armado interno quizá uno de los más dolorosos de la humanidad, su gobierno se vio enfrentado a facciones insurgentes. No obstante, es un modelo emblemático en Justicia Transicional toda vez que sus aportes respecto del acuerdo de paz entre el Frente Armado Revolucionario (RUF, por sus siglas en inglés), dirigido por Foday Sankoh y el Gobierno del presidente Ahmad Tejan Kabbah en 1999 representan un avance en el campo jurídico. Conocido como el Acuerdo de Paz de Lomé, el cual otorgó una amnistía general a todos los combatientes e hizo un llamado al establecimiento de una Comisión de la Verdad y la Reconciliación. Se creó el Grupo de Trabajo de la Comisión de la Verdad y Reconciliación en aras de asegurar que la sociedad civil estuviera representada en los procesos que buscaban esclarecer la verdad.​

​Enlaces

  1. Desafiando los Convencional: Casos de estudio — Sierra Leona (ictj.org)​
  2. ¿Cómo superaron el tema de justicia en el proceso de paz de Sudáfrica? - YouTube
  3. Dos décadas después, Sierra Leona sigue marcada por la guerra civil - YouTube
  4. Semillas de Justicia: Sierra Leona | Trailer - YouTube
  5. Sierra Leona | International Center for Transitional Justice (ictj.org)
  6. JUSTICIA TRANSICIONAL - Archivo Digital de Noticias de Colombia y el Mundo desde 1.990 - eltiempo.com

México

 
​​
 


​La justicia transicional ha sido utilizada en muchos países alrededor del mundo para poner fin a los conflictos armados y se entiende como “actividades, mecanismos y procesos, por medio de los cuales se busca atender las causas, las consecuencias y el legado de un fenómeno de violencia de alto impacto a gran escala”. Es entonces, un método para estabilizar una sociedad y la encamina a la búsqueda de reconstruir el tejido social que ha sido destrozado por las violaciones graves a los derechos humanos en los ciudadanos.

​México ha transitado por métodos de justicia transicional, sus experiencias y particularidades han exigido y forzado los pequeños pasos que el Estado ha tomado para esclarecer, justiciar y reparar lo que le ha pasado a sus desaparecidos, torturados y asesinados. Los procesos que se han logrado dentro de las particularidades han conmocionado al país y a la comunidad internacional. 

Se instauró una Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia para esclarecer el caso Ayotzinapa; se ofrecieron disculpas públicas por desapariciones forzadas. México ha luchado contra la multiplicidad de víctimas que han sido el producto de los desastres del conflicto armado catalogado  como no internacional,  en el que se encuentra desde 2006 y no solo aquellos casos que la sociedad civil y la comunidad internacional ha obligado al Estado a reconocer. México no ha reconocido que se encuentra en un conflicto interno armado, por cuanto se concentra en generar instituciones fuertes e independientes que puedan comenzar a reparar y dar verdad a las víctimas y a la sociedad. 

​Enlaces

  1. ¿Cómo iniciar la justicia transicional en México? – El Juego de la Suprema Corte (nexos.com.mx)
  2. Justicia Transicio​nal - Bing video
  3. Justicia de transición y experiencias internacionales (semana.com)
​

Yugos​lavia

 
​​
 


​La justicia transicional ha sido utilizada en muchos países alrededor del mundo para poner fin a los conflictos armados y se entiende como “actividades, mecanismos y procesos, por medio de los cuales se busca atender las causas, las consecuencias y el legado de un fenómeno de violencia de alto impacto a gran escala”. Es entonces, un método para estabilizar una sociedad y la encamina a la búsqueda de reconstruir el tejido social que ha sido destrozado por las violaciones graves a los derechos humanos en los ciudadanos.

​México ha transitado por métodos de justicia transicional, sus experiencias y particularidades han exigido y forzado los pequeños pasos que el Estado ha tomado para esclarecer, justiciar y reparar lo que le ha pasado a sus desaparecidos, torturados y asesinados. Los procesos que se han logrado dentro de las particularidades han conmocionado al país y a la comunidad internacional. 

Se instauró una Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia para esclarecer el caso Ayotzinapa; se ofrecieron disculpas públicas por desapariciones forzadas. México ha luchado contra la multiplicidad de víctimas que han sido el producto de los desastres del conflicto armado catalogado  como no internacional,  en el que se encuentra desde 2006 y no solo aquellos casos que la sociedad civil y la comunidad internacional ha obligado al Estado a reconocer. México no ha reconocido que se encuentra en un conflicto interno armado, por cuanto se concentra en generar instituciones fuertes e independientes que puedan comenzar a reparar y dar verdad a las víctimas y a la sociedad. 

​Enlaces

  1. Microsoft Word - ru_justiciaTransicional#220.doc (dejusticia.org)
  2. Justicia-Transicional(circulodeestudios.org)
  3. Justicia_transicional_prespectiva_internacional​ (ugc.edu.co)
​​
false,false,1

Carousel

Editor de contenido

Ministerio de Justicia y del Derecho

Calle 53 No. 13 - 27 / Bogotá D.C, Colombia
Código Postal 110231

Teléfono Conmutador:

+57(00) 444 31 00
Línea Gratuita: 01 8000 911170

Horario de Atención:

Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 3:30 p.m. en jornada continua.
Dirección de correspondencia:
Carrera 13 No. 52 - 95 Bogotá
Peticiones, Quejas, Reclamos, Denuncias, Solicitudes

Correo para notificaciones judiciales:

notificaciones.judiciales@minjusticia.gov.co
Informe Procesos Judiciales contra el MJD

Funcionarios

Correo Institucional
EPX
Intranet

Mapa del sitio

Logo Gov.co
Logo Marca Colombia