Inicio de sesión
Logo Gov.co
Observatorio de Justicia Transicional de Colombia
Skip Navigation LinksObservatorio de Justicia Transicional de Colombia

sis_internacional
  • Inicio
  • Justicia Transicional
    • Pilar Restitución de Tierras
    • Pilar Sistema Interamericano y Justicia Transicional
    • Pilar Justicia y Paz, VÍctimas del conflicto Armado y Reparación
    • Pilar Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición
  • Territorios
    • Intervención Territorial
    • Estrategias
    • Georreferenciación
  • Victimas
    • Antecedentes
    • Restitución de Tierras
    • Derecho de las VÍctimas
    • Justicia y Paz
    • Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y no Repetición
  • Enfoques Diferenciales
    • Enfoque diferencial en la Justicia Transicional
    • Género
    • Etario (NNA)
    • Étnico
    • Discapacidad
  • Política Pública J T
    • Nociones Generales
    • Mecanismos de Justicia Transicional
    • Política Pública de Justicia Transicional
  • Sistema Internacional J T
    • Introducción a la Justicia Transicional en el Sistema Internacional y Derecho comparado.
    • Estándares Internacionales en Justicia Transicional
    • Casos Contemporáneos
    • Derecho Comparado
  • Normatividad

Introducción a la Justicia Transicional en el Sistema Internacional y Derecho Comparado​

 
Img Prueba Presidencia de la República de Colombia - El Presidente de la República, Iván Duque Márquez, Fiscal de la Corte Penal Internacional, Karim Khan. ​Octubre 28, 2021​  
 
 
 
​

La Justicia transicional en el Sistema Internacional es una figura jurídica tan antigua como la humanidad, incluso se remonta a las primeras civilizaciones; compuesta de procesos, purgas, reparaciones y juicios, que usualmente tiene lugar cuando ocurre la transición de un régimen político a otro. Así mismo, se generan a partir de acuerdos que sugieren mecanismos jurídicos de paso a cambio de consensos que mitiguen la violencia que atenta contra los derechos colectivos e individuales que pueden estar desencadenando o previniendo: “crímenes de guerra o de Lesa Humanidad”. En periodos de agitación se concibe comúnmente al derecho como algo antiestructura, siendo esta una respuesta a las manifestaciones de búsqueda de justicia, surgiendo un paradigma de derecho: La Justicia Transicional. (Ruti G. Teitel, 2017). https://www.dijuris.com/libro/justicia-transicional_29538 ... [leer más]

La Justicia Transicional, no es exclusiva de los regímenes modernos. Históricamente, los atenienses son conocidos por haber sido testigos de las sucesivas restauraciones de la democracia, en 411 y luego en 403 a.C.; los franceses por su parte en 1814 y 1815 atravesaron transiciones como parte de la retribución y reparación, luego de las dos monarquías de los Borbones (Jon Elster, Rendición de Cuentas 2006). https://www.alibrate.com/libro/rendicion-de-cuentas/5a0d85f9bac1cbf7023daaa9

En el Siglo XX y XXI, distintas naciones han superado procesos políticos violentos a través de la Justicia Transicional, por ejemplo, en el siglo XX la transición alemana, luego de la primera y segunda, guerra mundial y tras la unificación en 1990. A su vez el Sistema Internacional advierte casos importantes en Justicia Transicional como lo son: Sudáfrica, Salvador, México, Yugoslavia, Colombia, entre otros casos de relevancia histórica.

El papel del Derecho Internacional en la Justicia Transicional nace tras un concepto mediador, que postula la necesidad de posicionar instituciones y procesos de derecho interno ante el mundo y así buscar que converjan o sean aprobados como mecanismos idóneos dentro del Sistema Judicial en la comunidad internacional.

Las cortes locales, confían en las concepciones internacionales. Por ejemplo, una vez superada la necesidad de comprender si estos juicios estaban en concordancia con el Estado de Derecho, el Caso Nuremberg y Tokio resulta generador de jurisprudencia tras la posguerra. Hasta el momento, el derecho internacional es frecuentemente invocado como conector de controversias en materia de legalidad, tras la falta de consenso jurídico. https://justiciatransicional2011.blogspot.com/2011/09/justicia-transicional-en-nuremberg.html

En este módulo podrá explorar distintas perspectivas como soluciones jurídicas planteadas en diferente tiempos y países, ya que cuenta con herramientas históricas y comparativas que enriquecen la comprensión local de la Justicia Transicional, desde un espectro más amplio al propio.

La Justicia Transicional que aquí se propone, contempla la relevancia de los procesos de flujo político para comprender la capacidad de los derechos humanos como respuesta a conflictos predominantes de la relación política con la Justicia. ... [leer menos]

​Enlaces Relacionados​

  1. Video Justicia Transicional en 2 Minutos
  2. Video ​JEP y Comisión de la Verdad. Retos de la Justicia Transicional en Colombia
​

Referencias

  1. Ruti G. Teitel, 2017​
  2. Jon Elster, Rendición de Cuentas 2006​
    ​
​
​
​
false,false,1

Carousel

Editor de contenido

Ministerio de Justicia y del Derecho

Calle 53 No. 13 - 27 / Bogotá D.C, Colombia
Código Postal 110231

Teléfono Conmutador:

+57(00) 444 31 00
Línea Gratuita: 01 8000 911170

Horario de Atención:

Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 3:30 p.m. en jornada continua.
Dirección de correspondencia:
Carrera 13 No. 52 - 95 Bogotá
Peticiones, Quejas, Reclamos, Denuncias, Solicitudes

Correo para notificaciones judiciales:

notificaciones.judiciales@minjusticia.gov.co
Informe Procesos Judiciales contra el MJD

Funcionarios

Correo Institucional
EPX
Intranet

Mapa del sitio

Logo Gov.co
Logo Marca Colombia