Comisarías de Familia: Acceso a justicia familiar con enfoque territorial
1. ¿Qué son las Comisarías de Familia y por qué son importantes?
¿Qué es una Comisaría de Familia?
Es la autoridad encargada de actuar de forma inmediata ante casos de violencia en el entorno familiar. Atiende, protege y orienta a víctimas, resuelve conflictos y coordina la activación de rutas de protección. Su existencia es obligatoria en todos los municipios del país según la Ley 2126 de 2021.
¿Por qué son importantes?
En muchos territorios, las Comisarías son el primer (y a veces único) canal disponible para acceder a justicia familiar. Protegen especialmente a niños, mujeres, adultos mayores y personas con discapacidad en situaciones de riesgo o violencia.
2. ¿Cuáles son los objetivos?
Los proyectos orientados al fortalecimiento de las Comisarías de Familia tienen como objetivos generales:
- Ampliar la cobertura territorial del servicio comisarial, priorizando su presencia en zonas rurales, dispersas o de difícil acceso, donde históricamente han existido barreras para el acceso a la justicia.
- Garantizar condiciones técnicas, físicas y operativas adecuadas para el funcionamiento de las Comisarías de Familia, en cumplimiento de los requisitos establecidos por la Ley 2126 de 2021.
- Fortalecer la capacidad institucional de los entes territoriales para prevenir, atender y proteger a las personas frente a situaciones de violencia intrafamiliar y conflictos familiares.
- Asegurar una atención accesible, digna, oportuna y con enfoque diferencial e inclusivo, adaptada a las realidades de cada territorio y a las necesidades específicas de las poblaciones más vulnerables.
3. ¿Cómo aplicar?
Para acceder a financiación a través del Sistema General de Regalías (SGR), las entidades territoriales pueden estructurar proyectos de inversión bajo dos tipologías específicas del sector Justicia y del Derecho, incluidas en el Anexo 8 del Acuerdo 12 de 2024:
Tipología 1: Proyectos orientados a la construcción y/o ampliación de Comisarías de Familia.
Dirigida a municipios que requieren construir nuevas sedes o intervenir la infraestructura existente para cumplir con los requisitos definidos en el artículo 29 de la Ley 2126 de 2021. Los proyectos pueden incluir o no el componente de dotación, siempre que esta se garantice al momento de entrada en operación.
Tipología 2: Proyectos orientados a la implementación de la estrategia móvil de Comisarías de Familia.
Permite formular proyectos para poner en funcionamiento Comisarías de Familia Móviles como modalidad complementaria al servicio fijo, especialmente en territorios sin cobertura o con condiciones geográficas complejas.
Ambas tipologías deben contar con los conceptos técnicos y requisitos establecidos por la Dirección de Justicia Formal del Ministerio, previo al cargue del proyecto en los aplicativos del DNP.
4. ¿Cuáles son las líneas estratégicas?
A. Líneas estratégicas para proyectos de infraestructura (construcción y/o ampliación):
- Cierre de brechas de cobertura territorial: atención en municipios o zonas donde la infraestructura actual es insuficiente.
- Cumplimiento de condiciones mínimas establecidas en la Ley 2126 de 2021: espacios diferenciados, privacidad, accesibilidad, condiciones dignas y seguras.
- Sostenibilidad del servicio: proyectos que garanticen disponibilidad del equipo interdisciplinario, operación regular y dotación básica.
- Optimización del entorno laboral: cumplimiento de normas de seguridad y salud en el trabajo, accesibilidad universal y condiciones técnicas adecuadas para la atención al público.
B. Líneas estratégicas para proyectos de Comisarías de Familia Móviles:
- Acceso efectivo y diferencial a la justicia familiar en zonas rurales y de difícil acceso.
- Flexibilidad operativa: modelos móviles adaptados a las condiciones territoriales, con enfoque preventivo, articulado y territorial.
- Estandarización del servicio: implementación de rutas, formatos y mecanismos que aseguren calidad y equivalencia funcional con la sede física.
- Seguimiento y mejora continua: monitoreo de indicadores, evaluación de la satisfacción de los usuarios y ajustes operativos para garantizar impacto y sostenibilidad.
- Articulación institucional: coordinación con sectores como salud, educación, seguridad y justicia para garantizar una atención integral a las familias.
Documentación