Festival de la Conciliación para el Cambio

​​​​​​



​​ 

Festival de la Conciliación para el Cambio

El Ministerio de Justicia y del Derecho concentra sus esfuerzos en promover en la población una cultura del diálogo enfocada en la construcción de paz y convivencia pacífica, mediante el impulso a mecanismos de resolución de conflictos, especialmente la conciliación en derecho y en equidad, que permiten un acceso a la justicia pronto, eficaz y gratuito. 

Es por ello que el Ministerio, a través de la Dirección de Métodos Alternativos de Solución de Conflictos, invita a los gobiernos locales, comunidades, organizaciones sociales y empresa privada, a unir esfuerzos con los centros de conciliación públicos, privados y universitarios, con las autoridades con funciones de conciliación y con los conciliadores en equidad del país, para realizar la primera edición del Festival de la Conciliación para el Cambio. 

Buscamos a través del arte, la cultura y la pedagogía construir comunidades más conocedoras de los mecanismos que existen para la gestión dialogada de los conflictos y contribuir a transformar de manera positiva, la forma en que se solucionan las controversias en los diferentes territorios del país.


​¿Qué es la Conciliatón Nacional y cómo puede participar la ciudadanía?

La Conciliatón Nacional es una estrategia de promoción de los métodos de resolución de conflictos que lidera el Ministerio en articulación con los prestadores de servicios de conciliación y las autoridades locales.

Este año está previsto que se realice entre el 27 de octubre y 7 de noviembre en todo el territorio nacional.

El propósito es ofrecer servicios de resolución de conflictos gratuitos para los colombianos para que con la ayuda de un conciliador en equidad o en derecho, puedan resolver disputas cotidianas relacionadas con: deudas, alimentos, arrendamientos, conflictos de convivencia por ruidos, humedades o mascotas, entre otros.

Los ciudadanos podrán acudir a los puntos habilitados: centros de conciliación públicos, privados y de consultorios jurídicos de universidades, casas de justicia, centros de convivencia ciudadana, conciliadores en equidad, puntos de atención de la conciliación en equidad y en entidades públicas que prestan servicios de conciliación como en personerías, comisarías, defensorías de familia, inspecciones de policía, inspecciones de trabajo, fiscalías, jueces, notarías, etc.

La Conciliatón Nacional es una jornada gratuita y masiva que cada año acerca la justicia al ciudadano. En la última edición participaron 125 conciliadores en 80 municipios, logrando más de 3940 acuerdos voluntarios. Es la muestra de que la paz también se construye en un salón comunal, entre vecinos, cuando se elige dialogar antes que escalar el conflicto.

¿Qué papel cumple la conciliación en derecho dentro de este modelo?

La conciliación en derecho es un mecanismo alternativo de resolución de conflictos en el cual las partes involucradas en una disputa buscan llegar a un acuerdo de manera voluntaria, con la ayuda de un tercero neutral llamado conciliador. Este tercero facilita el diálogo, propone soluciones y ayuda a las partes a encontrar un punto de encuentro, pero no impone decisiones. Cuando las partes logran un acuerdo, se plasma en un acta, la cual tiene carácter vinculante y tiene fuerza de título ejecutivo. En 2025 se registraron más de 141.000 casos de conciliación, con un 42% de acuerdos efectivos, gracias al trabajo de 549 centros de conciliación públicos, privados y universitarios y de 7,100 funcionarios públicos habilitados para conciliar en todo el país.

Durante el Gobierno Petro, se han registrado más de 550,000 casos de conciliación.

¿Dónde?

El Festival de la Conciliación se realizará en diferentes municipios del país gracias al trabajo articulado con autoridades locales y  prestadores de los servicios de conciliación.

Tendrá grandes epicentros en diferentes municipios del país.​​


¿Cuándo?​​​​

​Del 27 de octubre al 7 de noviembre del 2025.​

Aliados


  • Alcaldías locales

  • Centros de conciliación públicos y privados  

  • Consultorios Jurídicos  
  • Comisarios​   
  • Personeros   
  • Inspectores de policía y de trabajo   
  • Defensores 
  • Notarios   
  • Fiscales locales   
  • Conciliadores en equidad  
  • Casas de Justicia  
  • Centros de Convivencia Ciudadana  ​​

Consulte aquí el ABC del Fest​ival de la Conciliación para el Cambio​​​

NOVEDADES INFORMATIVAS​​​​

​​​​​

MULTIMEDIA​