¿Qué debo hacer para poner una queja o reclamo ante una entidad pública?

Quejas contra empresas de servicios públicos domiciliarios (Administrativo; Constitucional)

​El derecho de petición de reclamo o queja es la comunicación mediante el cual una persona demuestra el descontento que tiene frente a un servidor público o a una actuación administrativa que le desconoció un derecho. 

A continuación, se dan ejemplos de lo anterior, 

1. Sofia va a Colpensiones a solicitar un recibo de pago, pero cuando ingresa la persona que la atiende no le presta atención, le dice que no puede prestarle el servicio y la hace irse para la casa sin la solución de su caso, Sofia no sabe qué hacer en este caso para quejarse por el trato que le dieron. 

2. ​Carlos está afiliado a Positiva como ARL, él solicitó cambiar su tipo de riesgo por el trabajo que está haciendo ahora de limpiar ventanas en un edificio, sin embargo, la ARL se niega a tramitar la solicitud, en este caso, Carlos no sabe cómo reclamarle a la entidad el desconocimiento de su derecho como afiliado. 

Para estos y otros casos similares, se puede presentar un derecho de petición de queja y reclamo donde se establezcan las faltas que el servidor o la entidad pública está cometiendo con las personas en la prestación del servicio. 

Fecha del árticulo: 20/12/2021
​ ​
Normativa
• Ley 1755 de 2015 “Por medio de la cual se regula el Derecho Fundamental de Petición y se sustituye un título del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo”. 

• Ley 1437 de 2011 “Por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo” – Título II “Derecho de Petición” – Capítulo I “Derecho de petición ante autoridades. Reglas Generales”. 

• Constitución Política de Colombia​ – Artículo 23 Derecho de Petición – Artículo 74 Acceso a documentos públicos.
​ ​​ ​ ​
​ ​




​​​
Requisitos generales
Trámite en línea: No
Trámite con costo: No
Necesita abogado: No
¿Fué útil el contenido?
Nada útil
Muy útil
Compartir
Imprimir