Casas de Justicia y Centros de Convivencia Ciudadana

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​ ​​ ​​
El Programa Nacional de Casas de Justicia y Centros de Convivencia Ciudadana tiene como principal objetivo facilitar a la comunidad el acceso a la Justicia, ampliando el campo de acción del servicio de justicia e incluyendo a la comunidad como partícipe en la resolución de sus conflictos (Decreto 1477 de 2000).

Las Casas de Justicia son Centros Interinstitucionales que facilitan la atención descentralizada, integral y coordinada de entidades y organismos del orden nacional y local, representantes de las comunidades y universidades, para la prestación de servicios de justicia, orientados a evitar el escalonamiento de los conflictos y la generación de mayores niveles de violencia.

En las Casas de Justicia pueden estar presentes entidades y organismos como Comisaría de familia, Inspección de Policía, Personería Distrital o Municipal, centros de conciliación, consultorios jurídicos, jueces de paz, Fiscalía, ICBF, o Medicina Legal entre otras, que brindan servicios de información, orientación, referencia y resolución de conflictos.

 Los Centros de Convivencia Ciudadana brindan a la comunidad acceso a instituciones del orden local y programas psicosociales y de acceso a la justicia relacionados con la prevención, atención y solución de conflictos, que permiten fomentar la construcción de una cultura de paz  dentro de las comunidades y prevenir el conflicto.

Actualmente funcionan 116 Casas de Justicia y 42 Centros de Convivencia Ciudadana en el territorio nacional. 

Para mayor información sobre el Programa Nacional de Casas de Justicia y Centros de Convivencia Ciudadana visita: https://www.minjusticia.gov.co/programas-co/casas-de-justicia​​​

INDICADORES

Este indicador muestra el Directorio de Casas de Justicia y Centros de Convivencia Ciudana ubicados en el país. Es de anotar que la información relacionada en este directorio es entregada por los responsables de las administraciones municipales, por lo cual cualquier inconsistencia en la información reportada no es responsabilidad del Ministerio de Justicia y del Derecho.

 
 

Este indicador muestra el número de solicitudes atendidas por los Modelos de Atención del Programa Nacional de Casas de Justicia y Centros de Convivencia Ciudadana, desagregados por: departamento, municipio, modelo de atención y año.

 

Este indicador muestra el número de solicitudes atendidas en las Casas de Justicia y Centros de Convivencia Ciudadana, según grupo etario de los usuarios.

 

Este indicador muestra el número de solicitudes que fueron atendidas en las Casas de Justicia y Centros de Convivencia Ciudadana, según sexo del usuario.

 

Esta gráfica muestra el total de solicitudes que fueron registradas por los CRI y remitidas a las entidades que prestan su servicio al interior de las Casas de Justicia y Centros de Convivencia Ciudadana en el Sistema de Información de Casas de Justicia – SICJ del Ministerio de Justicia y del Derecho, tal cual lo establecen los lineamientos del programa. También permite observar el número de Casas de Justicia y Centros de Convivencia Ciudadana que implementaron el Sistema de Información cada año para el registro de su gestión.

 

Este indicador muestra las entidades que reciben mayor número de solicitudes en las Casas de Justicia y Centros de Convivencia Ciudadana. El conjunto de entidades y dependencias participantes en el Programa Nacional de Casas de Justicia está definido en el Artículo 5 del decreto 1477 de 2000, numeral 4 del Convenio Nacional.

 

Este indicador muestra el número de solicitudes atendidas en las Casas de Justicia y Centros de Convivencia Ciudadana desagregados por estrato.

 

Este indicador muestra el número de solicitudes atendidas en las Casas de Justicia y Centros de Convivencia Ciudadana desagregados por grupo étnico.