1) Acudir ante un Juez Laboral podrá presentar la demanda con apoderado judicial o abogado para el reintegro al puesto de trabajo la o solicitud de indemnizaciones cumpliendo con los siguientes requisitos:
A. Nombre, número de cédula o documento de identidad y datos de contacto de las partes.
B. Relato de los hechos, precisando las circunstancias que rodearon el la terminación del contrato sin justa causa.
C. Las peticiones: El reintegro, el pago de prestaciones y salarios dejados de percibir y las indemnizaciones.
D. Las pruebas que se anexan y las que se solicitan.
2) Una vez que la demanda sea admitida, se procederá a fijar fecha de audiencia para que sean practicadas las pruebas que fueron allegadas.
3) Luego que el juez examine las pruebas, dictará sentencia por la cual aprobará o negará el reintegro y demás valores de indemnizaciones y salario que la trabajadora dejó de recibir.
JUEZ LABORAL
Para conocer la ubicación de la totalidad de autoridades relacionadas con su conflicto haga clic
aquí.
Se entiende que un despido sin justa causa ocurre cuando:
A) Mal preavisó por parte del empleador o jefe.
B) No preavisó al trabajador de la terminación del contrato de trabajo.
C) No se ha acabado la obra o labor.
D) No existe una justificación de la terminación del contrato.
E) No se realizó el debido proceso.
El preaviso debe darse treinta (30) días antes de la terminación del contrato, prórroga o fecha final del contrato cuando exista un contrato a término fijo.
En caso de que exista una justa causa como un hurto o robo y se despide sin que se haga el debido proceso como un proceso disciplinario, se entenderá como un despido sin justa causa.
En caso de ser despido sin justa causa y el empleador se niega a pagar las indemnizaciones usted podrá demandar ante el juez laboral.
Cuando las indemnizaciones no superen los 20 salarios mínimos mensuales legales vigentes usted podrá presentar la demanda si necesidad de un abogado.