Inicio de sesión
Logo Gov.co
Observatorio de Justicia Transicional de Colombia
Skip Navigation LinksObservatorio de Justicia Transicional de Colombia

sistema_integral
​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​
  • Inicio
  • Justicia Transicional
    • Pilar Restitución de Tierras
    • Pilar Sistema Interamericano y Justicia Transicional
    • Pilar Justicia y Paz, VÍctimas del conflicto Armado y Reparación
    • Pilar Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición
  • Territorios
    • Intervención Territorial
    • Estrategias
    • Georreferenciación
  • Victimas
    • Antecedentes
    • Restitución de Tierras
    • Derecho de las VÍctimas
    • Justicia y Paz
    • Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y no Repetición
  • Enfoques Diferenciales
    • Enfoque diferencial en la Justicia Transicional
    • Género
    • Etario (NNA)
    • Étnico
    • Discapacidad
  • Política Pública J T
    • Nociones Generales
    • Mecanismos de Justicia Transicional
    • Política Pública de Justicia Transicional
  • Sistema Internacional J T
    • Introducción a la Justicia Transicional en el Sistema Internacional y Derecho comparado.
    • Estándares Internacionales en Justicia Transicional
    • Casos Contemporáneos
    • Derecho Comparado
  • Normatividad

​​Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición

 
 
 Ministerio de Justicia y del Derecho ( MJD ) - SIVJRNR​
 
 

El Acuerdo Final de Paz establece que el resarcimiento de los derechos de las víctimas del conflicto armado debe ser uno de los temas transversales de los acuerdos alcanzados entre la guerrilla de las FARC-EP y el Gobierno Nacional (Acuerdo de Paz, Pág.8). Para dar cumplimiento a dicho objetivo se crea el punto 5 del Acuerdo sobre las víctimas del conflicto el cual tiene los siguientes principios:

1. Reconocimiento de las víctimas
2. Reconocimiento de responsabilidad
3. Satisfacción de los derechos de las víctimas
4. Participación de las víctimas
5. Esclarecimiento de la verdad
6. Reparación a las víctimas
7. Garantías de protección y seguridad
8. Garantía de no repetición
9. Principio de reconciliación
10. Enfoque de derechos ... [leer más]

Mediante el punto 5 del Acuerdo de Paz se crea el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición (SIVJRNR) el cual es un conjunto de mecanismos judiciales y extrajudiciales los cuales tienen como objetivo garantizar los derechos de las víctimas, reconocer a las víctimas como ciudadanos de derechos, reparar el daño causado y restaurarse cuando sea posible (Acuerdo de Paz. Pág. 127). Los mecanismo judiciales creados por el SIVJRNR son la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y unidad de investigación y desmantelamiento de las organizaciones criminales, incluyendo las organizaciones criminales que hayan sido denominadas como sucesoras del paramilitarismode los Grupos Armados Organizados al Margen de la Ley, y sus redes de apoyo mediante las cuales se busca la investigación y las sanciones de las graves violaciones a los derechos humanos y las graves infracciones al Derecho Internacional Humanitario, y los mecanismos extrajudiciales son la omisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición Comisión de Esclarecimiento de la Verdad y la Unidad para la Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas en el contexto y en razón del conflicto armadoUnidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas, los cuales buscan esclarecer la verdad de los hechos ocurridos en el marco del conflicto armado y la búsqueda de los seres queridos desaparecidos. El trabajo conjunto de estos mecanismos tendrá como finalidad reparar el daño causado a las víctimas del conflicto armado, a las sociedades, colectivos y a los territorios (Acuerdo de Paz. Pág. 127).

Los objetivos del SIVJRNR son la satisfacción de los derechos de las víctimas del conflicto, buscar la verdad de los hechos ocurridos, propender por el reconocimiento de las responsabilidades de los actores que participaron en el conflicto, garantizar la justicia frente a las graves violaciones de derechos humanos y las infracciones al Derecho Internacional Humanitario, buscar la convivencia pacífica, la reconciliación, la reconstrucción de los tejidos sociales y la no repetición. Con la finalidad de dar cumplimiento a dichos objetivos el Sistema Integral realiza un énfasis especial en las medidas restaurativas y reparadoras para las víctimas y materialización de la justicia con sanciones retributivas y restaurativas, su accionar tiene un enfoque diferencial y de género y busca garantizar la seguridad jurídica para todos los actores del conflicto. ... [leer menos]

SIVJRNR















 
 
 
 
 
Corporación Centro de Estudios Étnicos (CEE) | Sistema Integral de Verdad, Justicia Reparación y Garantías de No Repetición |​​
​

Referencias

  1. Gobierno Nacional y Fuerzas Armadas Revolucionaras de Colombia -FARC- (2016). Acuerdo Final de Paz para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz estable y duradera. Disponible en: Enlace
  2. Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición (2019). Cartilla sobre Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición. Bogotá, Colombia. Disponible en: Enlace​​
    ​​
​
false,false,1

Editor de contenido

Ministerio de Justicia y del Derecho

Calle 53 No. 13 - 27 / Bogotá D.C, Colombia
Código Postal 110231

Teléfono Conmutador:

+57(00) 444 31 00
Línea Gratuita: 01 8000 911170

Horario de Atención:

Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 3:30 p.m. en jornada continua.
Dirección de correspondencia:
Carrera 13 No. 52 - 95 Bogotá
Peticiones, Quejas, Reclamos, Denuncias, Solicitudes

Correo para notificaciones judiciales:

notificaciones.judiciales@minjusticia.gov.co
Informe Procesos Judiciales contra el MJD

Funcionarios

Correo Institucional
EPX
Intranet

Mapa del sitio

Logo Gov.co
Logo Marca Colombia