Inicio de sesión
Logo Gov.co
Observatorio de Justicia Transicional de Colombia
Skip Navigation LinksObservatorio de Justicia Transicional de Colombia

enfoque_etario
  • Inicio
  • Justicia Transicional
    • Pilar Restitución de Tierras
    • Pilar Sistema Interamericano y Justicia Transicional
    • Pilar Justicia y Paz, VÍctimas del conflicto Armado y Reparación
    • Pilar Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición
  • Territorios
    • Intervención Territorial
    • Estrategias
    • Georreferenciación
  • Victimas
    • Antecedentes
    • Restitución de Tierras
    • Derecho de las VÍctimas
    • Justicia y Paz
    • Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y no Repetición
  • Enfoques Diferenciales
    • Enfoque diferencial en la Justicia Transicional
    • Género
    • Etario (NNA)
    • Étnico
    • Discapacidad
  • Política Pública J T
    • Nociones Generales
    • Mecanismos de Justicia Transicional
    • Política Pública de Justicia Transicional
  • Sistema Internacional J T
    • Introducción a la Justicia Transicional en el Sistema Internacional y Derecho comparado.
    • Estándares Internacionales en Justicia Transicional
    • Casos Contemporáneos
    • Derecho Comparado
  • Normatividad

Enfoque Etario​​​​

​​
 
Img Prueba     Ministerio de Justicia y del Derecho - ​Taller NNA - Puerto Gaitán
 
 
 
​

El enfoque Etario, se caracteriza por comprender a los grupos poblacionales que se consideran de especial protección debido a la etapa de su ciclo vital, este enfoque se divide en dos subgrupos, entendidos como: ... [leer más]

Personas de Tercera edad: Entendidos como el grupo poblacional que tiene (60) años o más de edad, teniendo en cuenta que debido a su edad son un grupo población reconocidos con mayor vulnerabilidad. Actualmente se reconoce el hecho víctimizante independientemente si este ocurrió antes de tener esta edad, durante o después de haber alcanzado la edad.

NNA: entiende al grupo poblacional que comprende de los de 0 años a los 12 para como niño(a) y de los 12 a 18 años de edad como adolescente. Así mismo, lo define la corte mediante el Auto 251 de 2008, donde determina que este enfoque hace referencia a la “Protección de los derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes desplazados por el conflicto armado, en el marco de la superación del Estado de cosas Inconstitucional declarado en la Sentencia T-025 de 2004”.

A partir de la expedición de la Sentencia T-025 de 2004 y de sus Autos de seguimiento, la Corte Constitucional ha planteado la importancia de desarrollar políticas públicas, programas y proyectos con enfoque diferencial a la población desplazada, con el objetivo de atender y satisfacer las necesidades de los grupos más vulnerables; tal es el caso del grupo poblacional conformado por Niñas, Niños y adolescentes, los cuales son considerados como sujetos de especial protección constitucional por sus particularidades y características propias.

Mediante Auto 251 de 2008, la Corte Constitucional hace referencia a la “Protección de los derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes desplazados por el conflicto armado, en el marco de la superación del Estado de cosas Inconstitucional declarado en la Sentencia T-025 de 2004”

El Auto 251 de 2008, establece que los niños, niñas y adolescentes Colombianos en situación de desplazamiento forzado “son las victimas más débiles e indefensas del conjunto de la población desplazada por el conflicto armado en el país, así mismo señala que los niños, niñas y adolescentes desplazados por el conflicto armado son sujetos de protección constitucional imperativa y prioritaria. ... [leer menos]

​

Estrategia NNA

En el marco de la responsabilidad institucional para garantizar el acceso a la justicia, El Ministerio de Justicia y del Derecho promovio el proyecto “Estrategia de prevención de reclutamiento forzado a niños, niñas y adolescentes con enfoque étnico”, estrategia dirigida a niños, niñas y adolescentes de comunidades éticas en el marco del seguimiento de la política de víctimas, la Sentencia T-025 de 2004 y el desarrollo del enfoque étnico en los mecanismos de Justicia Transicional.​​​
  • La información sobre el desarrollo de las actividades se pueden consultar haciendo click en la siguiente imagen...​
​

​Enlaces Relacionados​

  1. Política de envejecimiento y vejez
  2. Auto 251 de 2008
  3. T-252-17 Corte Constitucional de Colombia
  4. Personas Mayores
  5. Código de infancia y adolescencia

Documentos​​

 
Informe Consolidado Espacios de formación sobre los mecanismos de Justicia Transicional, rutas y protocolos dirigidos a Niños, Niñas y Adolescentes​​​

Descargar documento


 
Informe Consolidado Jornadas Piloto Dirigidas A Mujeres, Población Con Identidad Sexual Diversa Y/O Víctimas De Violencia Sexual​​​

Descargar documento

 ​
Línea De Política Pública De Prevención Del Reclutamiento​

Descargar documento

​

​​
​
​
false,false,1

Carousel

Editor de contenido ‭[1]‬

Ministerio de Justicia y del Derecho

Calle 53 No. 13 - 27 / Bogotá D.C, Colombia
Código Postal 110231

Teléfono Conmutador:

+57(00) 444 31 00
Línea Gratuita: 01 8000 911170

Horario de Atención:

Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 3:30 p.m. en jornada continua.
Dirección de correspondencia:
Carrera 13 No. 52 - 95 Bogotá
Peticiones, Quejas, Reclamos, Denuncias, Solicitudes

Correo para notificaciones judiciales:

notificaciones.judiciales@minjusticia.gov.co
Informe Procesos Judiciales contra el MJD

Funcionarios

Correo Institucional
EPX
Intranet

Mapa del sitio

Logo Gov.co
Logo Marca Colombia