Dirección de Política de Drogas y Actividades Relacionadas

Marcela Tovar Thomas 


Filósofa de la Universidad Nacional de Colombia, cuenta con una especialización en Estudios Latinoamericanos del Instituto de Estudios Latinoamericanos de París III y con una maestría en Políticas Educativas con enfoque en gestión de proyectos y cooperación internacional de la Universidad París V René Descartes. Su sólida formación se ha complementado con certificaciones en género y desarrollo del CIDER de la Universidad de los Andes, en Coordinación de Respuestas Humanitarias de la Universidad de Harvard, y en Política de Drogas de la Universidad Europea en Budapest, donde fue becaria.

Cuenta con más de 12 años de experiencia en el diseño, implementación y evaluación de proyectos de alto impacto en los sectores público, social y de cooperación internacional, donde ha liderado procesos en construcción de paz, política de drogas, derechos humanos, migración, seguridad, salud e inclusión social. Su trayectoria combina la gestión de programas complejos con la capacidad de articular equipos multidisciplinarios y alianzas estratégicas, logrando incidencia en políticas públicas y transformaciones sociales en contextos de crisis, conflicto y desigualdad.

Ha ocupado cargos de liderazgo en entidades nacionales e internacionales como la Defensoría del Pueblo, la Secretaría de Gobierno de Bogotá, la Secretaría de Integración Social, la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, entre otros. Asimismo, se desempeñó como representante en Colombia de International Medical Corps, donde lideró la gestión de programas de salud, nutrición y apoyo a migrantes y refugiados, fortaleciendo la articulación con donantes internacionales y consolidando respuestas humanitarias de alto impacto. ​
Son funciones de la Dirección de Política de Drogas y Actividades Relacionadas, las siguientes:
  1. Formular, adoptar, promover, coordinar, liderar, hacer seguimiento y evaluar la política pública y estrategias en materia de drogas y actividades relacionadas, en articulación con las instancias correspondientes.
  2. Realizar la gestión internacional y fortalecimiento jurídico en materia de drogas y actividades relacionadas, en coordinación con la Dirección de Asuntos Internacionales y articulación con las instancias correspondientes.
  3. Apoyar al Ministro y al Consejo Nacional de Estupefacientes - CNE, en la formulación y adopción de la política pública en materia de drogas y actividades relacionadas.
  4. Apoyar al Viceministerio de Política Criminal y Justicia Restaurativa en generación de evidencia y formulación de lineamientos en materia de criminalidad asociada a las drogas, implementación y seguimiento de las políticas contra el lavado de activos, el financiamiento del terrorismo producto del narcotráfico y la extinción de dominio.
  5. Orientar y apoyar la elaboración de propuestas y proyectos encaminados a la prevención, atención y control de la problemática de drogas y actividades relacionadas.
  6. Promover, en el marco del Consejo Nacional de Estupefacientes -CNE, el cumplimiento de políticas, planes y estrategias en materia de drogas y actividades relacionadas, a través del fortalecimiento y articulación entre las instancias competentes.
  7. Apoyar las acciones que demande el Consejo Superior de Política Criminal en materia de criminalidad asociada a las drogas.
  8. Apoyar las acciones que demanden el Gobierno Nacional y el Consejo Nacional de Estupefacientes -CNE, en la elaboración, coordinación, implementación y evaluación de Planes Estratégicos Integrales de Drogas y actividades relacionadas en sus diferentes manifestaciones, en articulación con otras instancias competentes.
  9. Ejercer de manera permanente la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Estupefacientes -CNE, de acuerdo con las normas que rigen la materia.
  10. Asesorar y acompañar los Consejos Seccionales de Estupefacientes para brindar herramientas que fortalezcan la implementación de la política pública de drogas a nivel territorial, de conformidad con las políticas trazadas por el Consejo Nacional de Estupefacientes-CNE, yen articulación con las demás entidades competentes.
  11. Acompañar a las administraciones departamentales y locales en la formulación, implementación, seguimiento y evaluación de Ios Planes Integrales Departamentales de Drogas, de conformidad con lo establecido por el Consejo Nacional de Estupefacientes CNE, y la normatividad vigente, en articulación con· la Subdirección Estratégica y de Análisis, la Subdirección de Control y Fiscalización' de Sustancias Químicas y Estupefacientes, y demás entidades del Estado con competencia en esta materia.
  12. Realizar el seguimiento, en coordinación, con el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Dirección de· Asuntos Internacionales, al cumplimiento de los compromisos y recomendaciones internacionales en materia de drogas y actividades relacionadas.
  13. Contribuir, en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Dirección de Asuntos. Internacionales, en la articulación con las instancias competentes para la gestión e implementación de las estrategias de proyección internacional del país.
  14. Identificar, formular, ejecutar y evaluar programas y proyectos de cooperación internacional en materia de drogas y actividades relacionadas, en coordinación con la Dirección de Asuntos Internacionales y demás instancias competentes.
  15. Brindar el apoyo técnico que requiera el Ministerio del Interior en los procesos de consulta previa, relacionados con la política de drogas.
  16. Validar las acciones propuestas por las subdirecciones de la Dirección de Política de Drogas y Actividades Relacionadas, para el desarrollo de estrategias de comunicación y capacitación en materia de drogas.
  17. Promover la generación de evidencia técnica en el marco del Observatorio de Drogas de Colombia -ODC, como insumo para la formulación de política en materia de drogas y actividades relacionadas, en coordinación o apoyo de la Dirección de Tecnologías y Gestión de Información en Justicia.
  18. Coordinar y hacer seguimiento de las actividades adelantadas por las Subdirecciones de la Dirección de Política de Drogas y Actividades Relacionadas, para garantizar la articulación y el cabal cumplimiento de sus funciones y de los Planes, Programas y Proyectos del Ministerio.
  19. Preparar proyectos normativos sobre temas de su competencia, apoyar su presentación, discusión y seguimiento, así como efectuar el respectivo análisis normativo y jurisprudencial, en coordinación con la Dirección de Desarrollo' del Derecho y el Ordenamiento Jurídico y la Dirección Jurídica, cuando así se requiera.
  20. Apoyar el desarrollo y sostenimiento del Sistema Integrado de Gestión y la observancia de sus recomendaciones en el ámbito de su competencia.
  21. Atender las peticiones relacionadas con asuntos de su competencia.
  22. Las demás funciones asignadas que correspondan a la naturaleza de la dependencia.