Tema: Cannabis; General; Sustancias Quimicas; ODC
Fecha del Articulo: 19/12/2023

Resolución histórica: política de drogas será financiada con dineros del narcotráfico


*En 2024, el 69% de $215.335 millones provenientes de bienes incautados al narcotráfico se destinarán al componente “oxígeno” de la Política Nacional de Drogas. El restante 31% irá al componente “asfixia”.

* La Política Nacional de Drogas se basa en dos pilares: "oxígeno", dirigido a comunidades rurales afectadas por el conflicto, y "asfixia", orientado a atacar los eslabones altos del narcotráfico a través de acciones militares y policiales.

Bogotá, 19 de diciembre de 2023. El Consejo Nacional de Estupefacientes emitió una resolución en la que redefine la asignación de recursos procedentes del narcotráfico. La meta es robustecer la Política Nacional de Drogas del gobierno del presidente Gustavo Petro, que tiene como propósito impulsar el desarrollo rural en áreas dedicadas a la producción de coca.

La resolución detalla una asignación presupuestal de $215.335 millones para el próximo año, distribuyendo fondos específicos a diversas entidades. Entre ellas, se destinan:

$85.640 millones al Ministerio de Agricultura
$44.350 millones al Ministerio de Defensa
$30.393 millones al Ministerio de Justicia
$24.391 millones al Ministerio de Salud
$22.847 millones a la Policía Nacional
$7.734 millones al Ministerio del Interior.

El 69% de esos $215.335 millones provenientes de bienes incautados al narcotráfico se destinarán al componente “oxígeno” de la Política Nacional de Drogas. El restante 31% irá al componente “asfixia”.

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural recibirá la mayor parte de los recursos, siendo esta la primera vez que se le asignan dineros del Fondo para la Rehabilitación, Inversión Social y la Lucha contra el Crimen Organizado (Frisco), que son provenientes de ventas, alquileres y administración de bienes en extinción de dominio.

El Consejo Nacional de Estupefacientes aprobó la reasignación presupuestaria con el respaldo de ocho de sus nueve miembros. Emitieron votos a favor: la Fiscalía General de la Nación, el Ministerio de Justicia, el Ministerio de Defensa, el Ministerio de Educación, el Ministerio de Salud, el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Policía Nacional y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. La Procuraduría optó por la abstención.


Conozca la Resolución 0003 del CNE emitida el 14 de diciembre de 2024.

Autor: MJD-ABN