OBJETIVO
La presente herramienta contiene como fin ofrecer una propuesta de modelo sobre la problemática de drogas basados en el nuevo enfoque que el Ministro de Justicia y del Derecho y el gobierno nacional se encuentran promoviendo, de igual forma presentar estadísticas principales y normatividad asociada a la temática.
Conjuntamente la Subdirección de Gestión de Información en Justicia trabaja en ser el eje articulador que contribuya a disminuir la brecha en materia de información para el Ministerio de Justicia y del Derecho con el fin de contribuir a una generación de política pública para la dinámica en los fenómenos de oferta, demanda y criminalidad asociadas a drogas.
METODOLOGÍA
Gracias al gran avance en materia de investigación, estudios e información que viene desarrollando la Dirección de Política de las Drogas y Actividades Relacionadas, de Drogas, asi mismo el sin número de colaboradores que contribuyen a definir y ayudan a dar solución a esta problemática.
la Subdirección de Gestión de Información en Justicia y la Dirección de Política de las Drogas y Actividades Relacionadas vienen desarrollando mesas de trabajo con el fin ir construyendo nuestro objetivo frente a la temática, adicionalmente viene desarrollando algunas actividades paralelas siendo un investigador que se suma a estos esfuerzos:
- Revisión documental y normativa nacional frente a la temática de Política de las Drogas y Actividades Relacionadas.
- Entrevista con los expertos.
- Revisión de la evidencia de la información estadística existente y recolección de la información estadística pública.
- Mesas de trabajo.
- Construcción del modelo de los temas relacionados con política de las drogas.
- Solicitud de información estadística para generar la línea base.
- Medición de la línea base de los indicadores con la información pública y la información solicitada.
- Interoperabilidad.
- Visualización de la Información
POLÍTICA CONTRA LAS DROGAS
«La transición hacia la paz, implica necesariamente responder a los múltiples desafíos que plantea el problema de las drogas. A pesar de los esfuerzos, la problemática de las drogas continúa expresándose de manera intensa en determinados territorios donde la presencia del Estado es fragmentada e incompleta, sumado al crecimiento del consumo de drogas y a un fenómeno creciente de microtráfico y narcomenudeo en varios territorios.
La definición de Colombia como un país productor y consumidor drogas puede llegar a ocultar los matices territoriales para entender el problema de las drogas, es decir la manera en que este desafío se manifiesta en cada una de las regiones del país y los determinantes de un cambio observable y sostenible localmente. Mientras en determinadas regiones el desafío es el impacto de la producción de drogas, en otros territorios la tendencia preocupante está en el incremento en el consumo ligado a la expansión del microtráfico; otras zonas del país son corredores de tránsito de sustancias e insumos químicos y en otras zonas confluye todo el encadenamiento productivo.
Bajo este marco, no es posible aplicar respuestas estandarizadas u homogéneas o definir una sola estrategia, es necesarioreconocer las diferencias regionales y locales, tanto en términos de amenazas, vulnerabilidades y riesgos, así como en las capacidades institucionales para hacerle frente a este desafío. Por tanto, la definición de un enfoque diferenciado y adecuado a las particularidades de cada territorio, es un giro necesario para las estrategias de intervención».
Fuente: Plan de las drogas desde una perspectiva de desarrollo territorial"