-
Primera etapa
InicioComprende el inicio del Sistema de Información de Drogas de Colombia –SIDCO. Durante estos años la entidad responsable de la supervisión era la Dirección Nacional de Estupefacientes-DNE. El Sistema albergaba estudios sobre drogas e información cuantitativa de algunas instituciones.
-
Segunda etapa
ReglamnetaciónMediante la resolución 006 del 8 de abril de 2005 el ODC es adoptado como fuente oficial en materia de drogas, “proporcionando información objetiva, confiable, continua, actualizada y comparable sobre la problemática de las drogas y los delitos relacionados, generada por diferentes fuentes nacionales”.
-
Tercera etapa
Cambio institucionalUna vez liquidada la Dirección Nacional de Estupefacientes, el Sistema pasa a ser parte del Ministerio de Justicia y del Derecho. Se genera un cambio de enfoque sobre el manejo de la información. Se pierden algunos desarrollos y se ve la necesidad de hacer un manejo diferente de la información.
-
Cuarta etapa
RelanzamientoEl sistema entra a formar parte de la Subdirección de Estratégica y Análisis. Se hace una nueva formulación técnica para la presentación de la información cualitativa y cuantitativa. Se inicia tanto el diseño lógico como el diseño físico de las bases de datos. Asimismo se inicia la fase de programación tanto de las interfaces gráficas de usuarios como de los reportes.
-
Quinta etapa
Nuevos desarrollosSe consolida el Observatorio y toma su formato actual el cual comprende las siguientes líneas de acción: ✓ El Sistema de Información de Drogas de Colombia -SIDCO, ✓ La Generación de Conocimiento, ✓ El Sistema de Monitoreo y Seguimiento, ✓ El Sistema de Alertas Tempranas – SAT