Si actualmente, usted quiere presentar una solicitud colectiva ante un reclamo como consumidor, deberá saber:
1. Dentro del grupo de los derechos colectivos se encuentran los derechos de los consumidores y usuarios, que son las personas que adquieren bienes o servicios de proveedores, almacenes u otros medios de venta, sin que estos bienes tengan que ver con su trabajo o actividad económica.
Estos son vulnerados de manera colectiva cuando el daño no se le causa a una persona que, por ejemplo, compra un celular que resulta dañado, sino cuando el daño se causa a un grupo o a la generalidad de la población.
2. Las situaciones que vulneran este derecho colectivo se pueden denunciar por dos vías:
- Denuncia ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), la cual podrá radicar en el enlace dando
click acá.
- Por medio de las acciones populares. Estas tienen carácter autónomo y se podrá interponer sin necesidad de haber adelantado denuncias o quejas individuales ante la SIC.
3. Las áreas por las cuales pueden solicitar la protección del consumidor serán:
- Publicidad engañosa.
- Fallas en el producto o baja calidad.
- Incumplimiento de garantías.
- Incumplimiento de incentivos ofrecidos.
- Financiación de compras.
- Telecomunicaciones.
- Portabilidad Numérica.
- Servicios Postales.
- Inconvenientes con el precio de un producto o el pago de un servicio.
- Recomendaciones a la hora de comprar cualquier producto o servicio.
¿Tiene costo? No
¿Necesita Abogado? No
¿Qué debe hacer?
- La acción popular es el medio más rápido y fácil de defender y proteger los intereses colectivos.
- Esta acción, procede ante cualquier acción u omisión de autoridades públicas y particulares,
- No se necesita agotar la acción administrativa.
- Cualquier persona natural o jurídica, con o sin abogado, podrán entablar la acción.
Requisitos de la demanda:
- Indicar el derecho o interés colectivo amenazado o vulnerado.
- Indicación de los hechos, actos, acciones u omisiones que motivan la petición.
- Enunciación de las pretensiones, lo que desea de la demanda.
- Indicar las personas naturales o jurídicas públicas o privadas que son responsables de la amenaza o de la vulneración del derecho.
- Las pruebas que tenga para sustentar la demanda.
- Direcciones de notificaciones tanto de las partes que presentan la demanda como de los demandados.
- Nombre e identificación de las personas que presentan la demanda.
¿Tiene costo? No
¿Necesita Abogado? No
- Si como consumidores sienten que se ha vulnerado algún derecho, podrán acercarse a la Superintendencia de Industria y Comercia (SIC), donde podrán demanda o denunciar según sea el caso.
- Con la demanda se busca la reparación, cambio del bien o devolución del dinero, de carácter individual.
- La denuncia se usa para proteger el interés general de los consumidores, como casos colectivos, la cual se puede presentar de forma verbal, escrita o través de medios electrónicos como el correo contactenos@sic.gov.co y el sistema de trámites en
línea de la SIC
- Así mismo, el objetivo de la denuncia es que la Superintendencia inicie una investigación administrativa que podría conllevar a la imposición de una multa al proveedor, comercializador y/o fabricante del producto o servicio. En este procedimiento quien presenta la denuncia no obtiene ningún tipo de reconocimiento de carácter particular y directo ni obtiene la solución de caso individual.
- Recuerde que la interposición de una denuncia ante la SIC no es impedimento para la presentación de una acción popular, ya que ambos tienen finalidades distintas.
- La finalidad de las acciones populares es evitar el daño a alguno de los derechos o intereses colectivos, hacer cesar el peligro, la amenaza o la vulneración, y si es posible, volver las cosas a como estaban antes.