1. Específicamente para delitos e irregularidades relacionadas con procesos electorales, el Estado colombiano ha puesto a disposición de la ciudadanía la Unidad de Recepción Inmediata para la Transparencia Electoral – URIEL. Mediante esta herramienta se realiza la recepción y seguimiento de las denuncias y quejas relacionadas con hechos que afecten el desarrollo adecuado de las elecciones.
También puede presentar su queja o denuncia en la línea nacional 018000912005 o enviándola al correo electrónico: denunciasuriel@mininterior.gov.co
2. Usted podrá acudir directamente ante la Fiscalía General de la Nación y de forma verbal o escrita, presentar su denuncia narrando de forma clara y breve los hechos.
La Fiscalía recibe denuncias en diferentes centros de atención, como las Salas de Recepción de Denuncia, las Unidades de Reacción Inmediata -U.R.I- y las Casas de Justicia.
3. Cuando el que cometa el delito sea servidor público, o en caso de que los dineros utilizados en beneficio de terceros sean públicos, usted podrá presentar denuncia ante la Procuraduría General de la Nación o la Contraloría General de la República, para que inicien el proceso e impongan las sanciones disciplinarias a las que haya lugar.
- Contraloría General De La República
- Fiscalía General De La Nación
- Ministerio Del Interior
- Procuraduría General De La Nación
Para conocer la ubicación de la totalidad de autoridades relacionadas con su conflicto haga
click aquí.
¿Qué debe hacer?
1. En la fecha y lugar estipulados para la jornada electoral (votaciones) se contará permanentemente con la presencia de delegados de la Registraduría, a quienes podrá acudir si nota algo indebido durante la jornada (ellos a su vez acudirán a las autoridades competentes).
2. Uniformados de la Policía Nacional harán presencia en el lugar de votación, puede acudir a ellos en caso de observar algún tipo de irregularidad.
3. Los partidos, movimientos y grupos significativos de ciudadanos, que inscriban candidatos a cargos o corporaciones de elección popular o promuevan el voto en blanco, así como las organizaciones de observación electoral reconocidas por el Consejo Nacional Electoral, tienen derecho a ejercer vigilancia de los correspondientes procesos de votación y escrutinios, para lo cual podrán acreditar ante el Consejo Nacional Electoral los testigos electorales por cada mesa de votación y por cada uno de los órganos escrutadores. Los testigos electorales vigilarán el proceso de las votaciones y de los escrutinios, podrán formular reclamaciones y solicitar la intervención de las autoridades.
¿Dónde acudir?
- Consejo Nacional Electoral
- Policía Nacional
- Registraduria Nacional Del Estado Civil
¿El trámite tiene costo?: No
¿Necesita abogado?: No.
• En la URIEL la información es confidencial y se puede denunciar de forma anónima. Si lo hace de esta manera, el usuario se compromete a adelantar el seguimiento de su asunto utilizando el número URIEL asignado al final del registro de la información.
• Recuerde que la persona que cometa este delito incurrirá en prisión de cuatro (4) a ocho (8) años, salvo que la conducta constituya delito sancionado con pena mayor, y multa de cincuenta (50) a doscientos (200) salarios mínimos legales mensuales vigentes.
• Se entiende por desaparecer el hecho de esconder, destruir o eliminar el documento, la retención consiste en mantenerlo por fuera del dominio de su titular y la posesión hace referencia a que una persona la tiene en su dominio como si fuera realmente su titular.