Viceministerio de Promoción de la Justicia

​Yefferson Mauricio Dueñas Gómez

Viceministro de Promoción de la Justicia 

 ​​​

Es abogado de la Universidad Nacional de Colombia y cuenta con especializaciones en Derecho Administrativo de la Universidad Externado de Colombia, Derecho Constitucional de la Universidad Nacional y Derecho Penal de la Universidad Sergio Arboleda. Además, gracias a una beca de la Fundación Carolina, cursó una maestría en Estudios Jurídicos Iberoamericanos en la Universidad de Navarra (España), y recientemente obtuvo el título de magíster en Arbitraje Nacional, Internacional y de Inversión de la Universidad del Rosario. Su formación ha estado marcada por un enfoque interdisciplinar y una profunda comprensión del derecho público y constitucional.

Acredita más de 20 años de experiencia en el sector público y privado. Durante cerca de 15 trabajó en la Corte Constitucional, en la que fue auxiliar judicial, abogado sustanciador y magistrado auxiliar en los despachos de los magistrados Alejandro Martínez Caballero, Eduardo Montealegre, Rodrigo Uprimny, Clara Inés Vargas y Jorge Iván Palacio.

También ha sido consultor y abogado independiente, asesorando a instituciones como la Presidencia de la República, el Ministerio de Justicia y del Derecho, la Agencia Nacional de Tierras, el Icfes, la Gobernación de Cundinamarca y otras entidades del orden nacional y territorial. Actualmente integra la lista de árbitros en Derecho Administrativo del Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá.

Ha sido reconocido por su excelencia académica y trayectoria investigativa. Obtuvo el Premio Parlamento de Navarra por un estudio sobre la reforma al modelo territorial español, y fue distinguido con el Diploma de Excelencia por su desempeño en la maestría en Arbitraje de la Universidad del Rosario. En 2021 fue designado ad honórem como miembro de la Comisión Asesora de Política Criminal del Estado Colombiano, integrando un grupo de alto nivel al lado de destacadas figuras del ámbito jurídico nacional.
Son funciones del Viceministro de Promoción de la Justicia, además de las establecidas en el artículo 62 de la Ley 489 de 1998, las siguientes:
  1. Asesorar al Ministro en la formulación de políticas y trazar directrices, conjuntamente con el Ministro, que orienten el sistema jurídico y su ordenamiento, así como la prestación de los servicios de justicia formal y alternativa, a través de la Rama Judicial, las autoridades administrativas y los particulares.
  2. Promover la creación de espacios para acciones en materia de justicia y del derecho, que involucren a la comunidad en la resolución de los conflictos mediante la utilización de los mecanismos formales y alternativos de justicia.
  3. Asistir al Ministro en el ejercicio de las funciones del Despacho del Ministro de Justicia y del Derecho, en los temas de diseño de políticas, iniciativa legislativa, investigación y análisis de las materias relacionadas con la justicia, propias de su competencia.
  4. Apoyar y asistir al Ministro en el diseño, análisis, impulso y seguimiento a proyectos de ley y actos legislativos ante el Congreso de la República principalmente en las materias relacionadas con los objetivos, misión, y funciones del Ministerio y del Sector Justicia.
  5. Asesorar en la formulación de la política pública en materia notarial del país y coordinar con la Superintendencia de Notariado y Registro el cumplimiento de la misma, de conformidad con los preceptos normativos que rigen la materia.
  6. Coordinar y hacer el seguimiento a las actividades de las direcciones del Ministerio, adscritas a su Despacho, para garantizar el cabal cumplimiento de sus funciones y de los planes, programas y proyectos del Ministerio.
  7. Dirigir y orientar la elaboración de los informes relativos al desarrollo de las políticas, planes y programas que deba presentar el Ministro a las instancias que lo soliciten.
  8. Asistir al Ministro en el ejercicio del direccionamiento estratégico, evaluación y control de la gestión sectorial
  9. Participar en la orientación, coordinación y en el ejercicio del control administrativo de las entidades adscritas y vinculadas al Ministerio de Justicia y del Derecho conforme a la normatividad sobre la materia y a las instrucciones que le imparta el Ministro.
  10. Coordinar las relaciones del Ministerio con las demás entidades públicas, para la adecuada ejecución de los planes sectoriales.
  11. Apoyar el desarrollo y sostenimiento del Sistema Integrado de Gestión y la observancia de sus recomendaciones en el ámbito de su competencia.
  12. Atender las peticiones relacionadas con asuntos de su competencia.
  13. Las demás funciones asignadas que correspondan a la naturaleza de la dependencia
​​