Abogado egresado de la Universidad Nacional de Colombia, con magíster en Derechos Humanos de la Universidad Externado de Colombia y la Universidad Carlos III de Madrid. Cuenta con más de diez años de experiencia en la defensa y promoción de los derechos humanos como pilares fundamentales de la paz y la democracia. Tiene una sólida trayectoria en justicia transicional, derecho penal, derecho internacional de los derechos humanos (DIDH) y derecho internacional humanitario (DIH).
Antes de ser director de Justicia Transicional, lideró el equipo de búsqueda de personas dadas por desaparecidas de la misma dirección, en donde se destacó por su liderazgo en la creación, reglamentación y puesta en marcha del Sistema Nacional de Búsqueda. Previamente, se desempeñó como coordinador del equipo de abogados de la representación judicial de víctimas en la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), liderando procesos estratégicos de acompañamiento y defensa de sus derechos.
Fue docente de la Facultad de Derecho de la Universidad Santo Tomás. Ha trabajado como consultor de organizaciones internacionales en temas relacionados con justicia, derechos humanos y paz, y cuenta con amplia experiencia en la coordinación de equipos de trabajo con enfoque estratégico y orientación al logro de objetivos institucionales en el Sector Justicia.
Son funciones de la Directora de Justicia Transicional, además de las establecidas en el artículo 62 de la Ley 489 de 1998, las siguientes:
- Asesorar y proponer la formulación de la política de Estado en materia de justicia transicional.
- Coordinar y articular los comités y los subcomités que sean implementados o creados en materia de justicia transicional, y apoyar la Secretaria Técnica de los mismos, de acuerdo con las instrucciones impartidas por el Viceministro de Política Criminal y Justicia Restaurativa.
- Apoyar a las instancias competentes en el desarrollo de las actividades inherentes a la ejecución de los procesos de justicia transicional.
- Apoyar a las entidades y autoridades competentes en la coordinación de los procesos de reinserción y resocialización de los desmovilizados en el marco normativo de la justicia transicional.
- Realizar con las entidades competentes el seguimiento y evaluación de los procesos judiciales de justicia transicional y formular las recomendaciones a que haya lugar.
- Coordinar con la Dirección de Política Criminal y Penitenciaria el apoyo al cumplimiento de las medidas de aseguramiento y el tratamiento penitenciario de los desmovilizados de grupos armados al margen de la ley, cuando a ello haya lugar.
- Estudiar, tramitar y proyectar para el visto bueno del Viceministro de Política Criminal y Justicia Restaurativa y para la firma del Ministro de Justicia y del Derecho, actos administrativos relativos a indultos de conformidad con la legislación vigente.
- Propender y velar por la unificación y coherencia de criterios sobre el contenido y aplicación de las políticas de justicia transicional del Estado.
- Preparar los proyectos de las postulaciones individuales y colectivas a ser presentadas a la Fiscalía General de la Nación, de acuerdo con la normatividad vigente.
- Promover y realizar los análisis, estudios e investigaciones necesarias para generar conocimiento y el fortalecimiento de las políticas en materia de justicia transicional con las entidades que tengan responsabilidad en el tema.
- Preparar proyectos normativos sobre temas de su competencia, apoyar su presentación, discusión y seguimiento, así como efectuar el respectivo análisis normativo y jurisprudencial, en coordinación con la Dirección de Desarrollo del derecho y el Ordenamiento Jurídico y la Dirección Jurídica, cuando así se requiera.
- Presentar informes relativos al desarrollo de las políticas, los, planes y programas en materia de su competencia.
- Apoyar el desarrollo y sostenimiento del Sistema Integrado de Gestión, y la observancia de sus recomendaciones en el ámbito de su competencia.
- Atender las peticiones relacionadas con asuntos de su competencia.
- Las demás funciones asignadas que correspondan a la naturaleza de la dependencia.