Viceministerio de Política Criminal y Justicia Restaurativa (E)

​​​​​​​​​​​​​​​Claudia Eugenia Sánchez Vergel

​​​
Abogada de la Universidad Externado de Colombia con especialización en Contratación Estatal y Derecho Tributario de la Universidad del Rosario.

Cuenta con dos diplomados: en Teoría y práctica de yoga de la Universidad Externado de Colombia y la Embajada de la India; y de Gobernabilidad e Innovación Pública del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe y la Universidad Externado de Colombia.

Acredita más de 20 años de experiencia en el sector público, desempeñándose, entre otros, en cargos de liderazgo en la Secretaría Jurídica de la Presidencia de la República, la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá S.A. E.S.P. y el departamento de Boyacá. Adicionalmente, ha hecho parte de juntas directivas de diferentes instituciones, es directora jurídica y viceministra encargada de Política Criminal y Justicia Restaurativa del Ministerio de Justicia y del Derecho.
Son funciones del Viceministro de Política Criminal y Justicia Restaurativa, además de las establecidas en el artículo 62 de la Ley 489 de 1998, las siguientes:
  1. Asesorar y apoyar al Ministro en la formulación y adopción de la política pública criminal, y de manera especial la relativa a asuntos penales y penitenciarios; de drogas, corrupción, trata de personas, crimen organizado y justicia transicional.
  2. Asistir al Ministro en el diseño de políticas públicas, iniciativa legislativa, investigación y análisis normativo relacionado con la política criminal, las drogas y justicia restaurativa.
  3. Planear, coordinar y proponer políticas públicas y trazar directrices conjuntamente con el Ministro que orienten la prevención y el control del delito con enfoque diferencial.
  4. Dirigir, orientar y coordinar el desarrollo de investigaciones y estudios para la formulación de la política criminal y de asuntos penales, penitenciarios, de drogas, corrupción, trata de personas, y el crimen organizado y justicia transicional.
  5. Incentivar las alianzas estratégicas con otros Gobiernos u organismos de carácter nacional e internacional, que faciliten e impulsen el logro de los objetivos del Ministerio en materia de política criminal y de asuntos penales, penitenciarios, de drogas, corrupción, trata de personas, y el crimen organiza​do y justicia transicional.
  6. Presidir la Comisión de Seguimiento de las Condiciones de Reclusión del Sistema Penitenciario y Carcelario.
  7. Coordinar y hacer el seguimiento a las actividades de las direcciones del Ministerio, adscritas al Despacho, para garantizar el cabal cumplimiento de las funciones y de los planes, programas y proyectos del Ministerio.
  8. Apoyar el desarrollo y sostenimiento del Sistema Integrado de Gestión y la observancia de sus recomendaciones en el ámbito de su competencia.
  9. Participar en la orientación, coordinación y en el ejercicio del control administrativo de las entidades adscritas al Ministerio de Justicia y del Derecho, conforme a la normatividad sobre la materia y a las instrucciones que le imparta el Ministro.
  10. Atender las peticiones relacionadas con asuntos de su competencia.
  11. Las demás funciones asignadas que correspondan a la naturaleza de la dependencia.