Tema: General; ODC; Sustancias Quimicas; Cannabis
Fecha del Articulo: 5/07/2025

Secretarías de Bogotá y Cundinamarca se suman a la estrategia nacional para el control del cannabis

bol5725

  • Con dinámicas pedagógicas y juegos de rol, el Ministerio de Justicia y del Derecho busca fortalecer la comprensión del marco normativo del cannabis en actores territoriales clave.
  • Durante este semestre, el ministerio tiene previsto realizar entre 12 y 18 talleres similares en distintos departamentos. El próximo se realizará el 23 de julio en Boyacá. 
Bogotá D. C., 5 de julio de 2025. El Ministerio de Justicia avanza en su estrategia nacional para el control del cannabis capacitando a equipos de las secretarías de la Alcaldía de Bogotá y de la Gobernación de Cundinamarca, que a través de juegos de rol y ejercicios prácticos reforzaron el marco normativo, identificaron actividades legales e ilegales y aprendieron a aplicar los protocolos de transporte y licenciamiento de cannabis en el territorio.  

Mediante actividades lúdicas como ejercicios de memoria, simulaciones de control policial y juegos de falso o verdadero, las (os) funcionarias (os) y representantes de las secretarías de Salud, Gobierno, Desarrollo y Seguridad del Distrito y el departamento, reforzaron su comprensión del marco legal que regula el cannabis con fines médicos, científicos e industriales.  

Durante el taller, las (os) participantes conocieron de primera mano los límites de THC permitidos, las licencias requeridas para cada actividad, los casos de desconocimiento de las prohibiciones del sistema regulatorio y los protocolos de transporte.   

Uno de los momentos clave fue el juego de rol como policías de carretera, donde las (os) asistentes debían decidir si un licenciatario cumplía con los requisitos para transportar cannabis legalmente.  

Al finalizar la actividad, los participantes manifestaron que la jornada, liderada por la Subdirección de Control y Fiscalización de Sustancias Químicas y Estupefacientes del Minjusticia, se destacó por su enfoque innovador y participativo.   

Este evento hace parte de una estrategia que busca cerrar brechas de conocimiento institucional a nivel territorial, reforzar la articulación intersectorial y evitar errores de control que puedan afectar a los actores legales y los procesos judiciales.  

Con estas jornadas el Minjusticia pretende que todas las autoridades del país, desde las fiscalías hasta las secretarías locales, hablen el mismo lenguaje normativo, entiendan qué es legal y qué no lo es, y actúen con mayor seguridad jurídica.  

Durante este semestre, el ministerio tiene previsto realizar entre 12 y 18 talleres similares en distintos departamentos. El próximo se realizará el 23 de julio en Boyacá.  

Estas acciones se suman al despliegue del Mecanismo para el Control de Información para el Control del Cannabis (MICC), la plataforma virtual de monitoreo para los movimientos de cannabis licenciado, que se coordina con la Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional.   

Con esta expansión territorial, Colombia avanza hacia un sistema de fiscalización más riguroso, coherente y adaptado a los desafíos del mercado legal del cannabis. 


Autor: MJD-AB