- En el municipio de Vélez, Santander, el Ministerio de Justicia y el INPEC lanzaron la campaña #BuenaEsa, una estrategia centrada en la resocialización de las personas privadas de la libertad mediante trabajo comunitario y dignificación humana.
- El ministro encargado, Augusto Ocampo, reafirmó el compromiso del Gobierno con la humanización del sistema penitenciario, el deshacinamiento y la articulación interinstitucional.
- #BuenaEsa se apoya en cinco pilares fundamentales que buscan transformar vidas y entornos con justicia restaurativa.
Vélez, Santander, 6 de junio de 2025. Durante el lanzamiento de la campaña de trabajo comunitario “Buena Esa” con personas privadas de la libertad, en el parque principal de la ciudad de Vélez, Santander, el ministro de Justicia y del Derecho encargado, Augusto Ocampo Camacho, habló con los internos sobre logros y retos en el sistema penitenciario y carcelario y dijo que el Gobierno del Cambio va a seguir luchando en la construcción de la confianza, la reconciliación, la humanización y el respeto.
Fue un diálogo directo y respetuoso en el que atendió sus inquietudes sobre temas estructurales como el deshacinamiento y la descongestión de estaciones de policía y centros transitorios de reclusión. El Ministro también agradeció a los internos, “por demostrar que el Estado también puede ser tierno, también puede escuchar, también puede tener una segunda oportunidad”.
En este acto público se reflejó el compromiso por la transformación social, el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC), con el respaldo del Ministerio de Justicia y del Derecho, con la campaña #BuenaEsa, una iniciativa que impulsa la reinserción social de las personas privadas de la libertad (PPL) desde un enfoque restaurativo y humano.
“Esta campaña no es solo un nombre ni una etiqueta más en la agenda de un Gobierno que sí ha creído en la gente. Es una puerta que se abre, una mano que se extiende y un acto de amor por la justicia. Una justicia que no señala, que no odia, sino que abraza con esperanza, con confianza. Es una justicia que no se agota en la sanción, sino que florece con la transformación. Ver a personas que un día se equivocaron y que hoy limpian calles, recuperan parques o restauran espacios públicos es una proclama silenciosa y un gesto simbólico de transformación. Es un símbolo de cómo se puede volver a empezar con pie derecho”, dijo Ocampo.
El evento contó con la participación de autoridades locales, representantes del sistema penitenciario, organizaciones sociales y un grupo significativo de PPL que actualmente hacen parte activa de programas de trabajo social comunitario.
La campaña #BuenaEsa se fundamenta en cinco pilares clave:
- Resocialización real y efectiva.
- Mejoramiento de entornos.
- Redención de la pena a través del trabajo.
- Respeto y garantía de la dignidad humana.
- Articulación interinstitucional.
“’Buena esa' es un llamado que rompe estigmas, que arranca etiquetas, que les da rostro y voz a quienes han sido invisibles durante mucho tiempo. Es un mensaje firme que dice: ‘no somos solo lo que hicimos, somos todo lo que estamos dispuestos a construir’. Vamos a seguir construyendo, vamos a seguir humanizando la justicia, porque en Colombia nadie sobra, porque cada vida recuperada es una victoria colectiva”, concluyó el ministro encargado.