- El encuentro, organizado por el Programa de cooperación en materia de drogas entre la Unión Europea, América Latina y el Caribe (COPOLAD III) y financiado por la Unión Europea, tiene como objetivo mejorar la calidad, efectividad y base de evidencia de las estrategias dirigidas a poblaciones vulnerables.
- El Ministerio de Justicia y del Derecho de Colombia presentó una política de drogas humana, inclusiva y transformadora, enfocada en atender las vulnerabilidades sociales, asociadas al consumo de sustancias psicoactivas, y en fortalecer la capacidad de respuesta del Estado desde los territorios.
Bogotá, D.C., 4 de abril de 2025. El director de Política de Drogas del Ministerio de Justicia y del Derecho, Alexander Rivera Álvarez, presentó en Trinidad y Tobago - ante más de 50 expertos de 16 países de América Latina, el Caribe y Europa - los avances de Colombia en la implementación de un modelo de intervención que pone en el centro el bienestar comunitario, por encima de la lógica punitiva.
Durante su ponencia el directivo del Minjusticia de Colombia destacó que esta participación reafirma el compromiso del país con una política de drogas más humana, inclusiva y transformadora, enfocada en atender las vulnerabilidades sociales, asociadas al consumo de sustancias psicoactivas, y en fortalecer la capacidad de respuesta del Estado desde los territorios.
Rivera destacó que el enfoque colombiano ha puesto a la comunidad en el centro, integrando acciones como centros de escucha, zonas de orientación escolar y universitaria, y estrategias de inclusión desde la economía popular y el trabajo en red.
El encuentro, organizado por COPOLAD III y financiado por la Unión Europea, tiene como objetivo mejorar la calidad, efectividad y base de evidencia de las estrategias dirigidas a poblaciones vulnerables.
“El consumo problemático de sustancias no se puede abordar solo desde la salud. También hay que hablar de vivienda, empleo, educación y cuidado. En Colombia, estamos construyendo una política de drogas desde el territorio, con enfoque de derechos humanos, género y justicia social", afirmó Rivera, durante el panel sobre inclusión social.
MJD/ Elaboró: DPDAR - ABN. Aprobó: MAC