Sobre la Conciliatón
.png?ver=2020-10-06-143627-130)
La conciliación es un mecanismo de solución de conflictos a través del cual, dos o más personas gestionan por sí mismas la solución de sus diferencias, con la ayuda de un tercero neutral y calificado, denominado conciliador.
¿Para qué sirve?
.png?ver=2020-10-06-143627-130)
Para resolver de manera directa y amistosa los conflictos cotidianos
¿Por qué conciliar?
.png?ver=2020-10-06-143627-130)
Es una forma ágil y eficiente de dar solución a un problema, con los mismos efectos de una sentencia judicial.
.png?ver=2020-10-06-143627-130)
No se requiere abogado para acceder a una conciliación.
.png?ver=2020-10-06-143627-130)
Permite que los involucrados sean tratados en igualdad de condiciones
.png?ver=2020-10-06-143627-130)
Mejora la convivencia entre los ciudadanos.
.png?ver=2020-10-06-143627-130)
¿Quién puede conciliar?
.png?ver=2020-10-06-143627-130)
Cualquier persona de escasos recursos que no pueda pagar un abogado o acudir a un Centro Privado de Conciliación.
Tipo de conciliadores
.png?ver=2020-10-06-143627-130)
 |
Abogado que debe acreditar formación en métodos alternativos de solución de conflictos, avalada por el Ministerio de Justicia. Propone fórmulas de arreglo pero nunca toma una decisión. El arreglo queda consignado en un Acta de Conciliación, que tiene los mismos efectos jurídicos que una sentencia judicial. También son conciliadores en derecho los servidores públicos y demás personas habilitadas por la ley para conciliar (fiscales, notarios, comisarios de familia, inspectores de trabajo, defensores de familia y personeros).
|
|
 |
Persona con reconocimiento comunitario, de altas calidades humanas y gran compromiso social que es nombrada por la máxima autoridad judicial de su municipio para que administre justicia de manera temporal y gratuita. Motiva a las partes implicadas en un conflicto a construir por sí mismas una salida al mismo. Dicha solución queda consignada en un Acta de Conciliación en Equidad, que tiene los mismos efectos jurídicos que una sentencia judicial
|
|
|
|
|