Barranquilla, julio 24 de 2015. Tras la recaptura de Byron Palacio, conocido con el alias “el monstruo de la sierrita”, el Ministro de Justicia, Yesid Reyes Alvarado, se refirió al caso para anotar que no es conveniente salir a modificar el código penal cuando los controles deberían venir desde las instituciones que hacen aplicar la Ley.
“Ha habido muchos debates en torno a la cadena perpetua y la primera reacción siempre es modificar la Ley; esto es una opción pero no es la única y no necesariamente es la mejor. Este caso no se presenta por un vacío en la Ley. Independientemente de la cantidad de pena a la que esté condenado este señor, que entiendo son por lo menos 15 años, lo que permitió la fuga fue la detención domiciliaria, no una falla en la Ley que establece sanciones para esta clase de delitos”, indicó el jefe de la cartera de Justicia.
El Ministro explicó que debido a un precario estado de salud, que supone un problema de salubridad para los que reclusos que estén privados de la libertad en el centro penitenciario, al señor se le otorgó una medida de detención domiciliaria. Sin embargo, cuestionó el que ésta medida no viniera acompañada de precauciones adicionales dada la peligrosidad del Palacio.
“La detención domiciliaria es para personas de baja peligrosidad, que a juicio de un juez necesitan control aleatorio y no permanente. Ante la presencia de una enfermedad en grado avanzado, lo que hubiera hecho falta era adicionar la medida de detención preventiva con un mayor grado de vigilancia de la persona: bien hubiera sido un brazalete electrónico o recomendando al INPEC o a la propia Policía Nacional, una vigilancia permanente”, aseguró.
El Ministro Reyes finalmente hizo un llamado para que este tipo de casos se eviten reforzando los controles que ejercen autoridades como la Fiscalía, los jueces y el INPEC en el manejo de casos de personas privadas de la libertad.