Guachené (Cauca), 19 de noviembre de 2015. En los últimos dos años 794.000 personas han sido atendidas en las 104 Casas de Justicia, que operan en 88 municipios del país. Durante el 2014, el 65% de los 400.000 colombianos que accedieron a los servicios que éstas prestan, hacen parte de los estratos uno y dos. A su vez, en lo corrido del año 2015, 394.000 gozaron de este mecanismo de acceso a la justicia.
Adicionalmente, hoy el país tiene 8.329 Conciliadores en Equidad en 242 municipios de 29 departamentos, quienes han atendido 94.219 casos. De estos, 16.097 relacionados con arriendos, 13.147 con asuntos económicos, 10.527 de tipo familiar y 5.328 de alimentos. Dichos conciliadores han sido los encargados de motivar a la gente para que solucione sus conflictos de manera gratuita.
Así las cosas, el Ministerio de Justicia y del Derecho avanza en su cometido de garantizar a los colombianos el acceso a una justicia digna y eficaz, ofreciendo a los ciudadanos servicios de justicia formal y no formal por medio de Casas de Justicia, Centros de Convivencia Ciudadana y Conciliadores en Equidad.
Gracias a esta oferta de acceso a la justicia y a la articulación de diversas entidades del orden nacional y local, los habitantes de 12 municipios de Antioquia ya cuentan con Casas de Justicia que les garantizan un acceso integral a la misma. También se inauguraron otras que han beneficiado a Boyacá (Villa de Leyva); Caldas (Supía); Cundinamarca (Tocancipá); Huila (La Plata); Tolima (Rovira) y Bogotá (en los barrios Fontibón y San Cristóbal Sur).
Los departamentos que más registros de atención presentaron fueron Antioquia (224.068), Cundinamarca (103.957), Putumayo (37.854), Valle del Cauca (89.001), Nariño (66.438) y Casanare (48.366), para un total de 569.684 solicitudes atendidas.
Lo que se pretende con el desarrollo de estos mecanismos de acceso a la justicia es fortalecer la presencia y confianza en el Estado en áreas excluidas y marginadas, y unir a la comunidad con el Estado para generar confianza y sentido de pertenencia. Esto con el fin de consolidar la oferta institucional de justicia, la gobernabilidad frente al Programa, los mecanismos de coordinación y la generación de sostenibilidad financiera para su mantenimiento y operación, de manera que se mejore progresivamente su eficiencia y calidad.
Acercar el ciudadano a la justicia se ha convertido en uno de los objetivos fundamentales del Ministerio, que hoy orienta a los colombianos acerca de sus derechos y promociona la utilización de mecanismos alternativos de resolución de conflictos. Así le cumple a las poblaciones más vulnerables.